Saltar la navegación

Hiperónimos e Hipónimos

Repasa las figuras literarias con el juego del ahorcado


abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Consiste en denominar una idea o cosa con el nombre de otra con la cual tiene alguna semejanza
TWV0w6Fmb3JhIA==
Consiste en exagerar una idea, ya sea aumentando o disminuyendo la verdad, a fin de causar una mayor impresión
SGlww6lyYm9sZQ==
Consiste en cambiar el orden gramatical lógico en una oración
SGlww6lyYmF0b24g
Consiste en establecer una semejanza entre dos ideas, de modo que una explica a la otra, utilizando (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente
Q29tcGFyYWNpw7NuIA==
Consiste en atribuir a objetos inanimados, vida; o a animales, acciones propias de los humanos.
UGVyc29uaWZpY2FjacOzbiA=
Consiste en repetir la misma palabra al principio de dos o más versos de una misma estrofa.
QW7DoWZvcmEg
Consiste en emplear reiteradamente el sonido de una misma letra en distintas palabras para producir efectos sensoriales en el lector.
QWxpdGVyYWNpw7NuIA==

Por favor active JavaScript para poder jugar a este juego.

Me aproximo al conocimiento

Trabajaremos otro contenido que tiene relación con la forma en que escribimos y nos comunicamos, pero antes de empezar, reflexiona sobre la siguiente pregunta.

¿Qué relación existe entre las palabras clavel, rosa, tulipán y margarita? 

Cuando una palabra abarca el significado de otras que son más específicas, estamos refiriéndonos a un HIPERÓNIMO. Por su parte el conjunto de palabras que son abarcadas por un hiperónimo, reciben el nombre de hipónimos. Conocer estas relaciones entre palabras nos ayuda a emplear las más precisas en cada contexto. 

Por ejemplo: 

Hipónimo: rosa, clavel, tulipán, margarita, girasol, orquídea, etc 

Hiperónimo: Flores 

Otros ejemplos: 

Actividad desplegable

Lee los siguiente hipónimos y selecciona cuál es su hiperónimo

  • : velero, bote, yate
  • mono, perro, gato
  • : periódico, revista, panfleto
  • :  chiripa, cucaracha, mosca
  • pastor, chiguagua, labrador
  • : padre, madre, hijos, abuelo, nieto
  • pera, cambur, manzana, fresa
  • : destornillador, clavo, martillo, alicate
  • : salsa, ballet, merengue

Habilitar JavaScript

Rellenar los espacios

Lee los siguientes hiperónimos y completa con uno  de  sus hipónimos correspondientes. 

Dedo:

Mes:

Automóvil:

Pájaro:

Verdura:

Habilitar JavaScript

Para saber más

Si aún tienes dudas, en esta página encontrarás más de 50 ejemplos de hipónimos e hiperónimos.