Saltar la navegación

Tipos de narradores

Como recordarás, el narrador es una voz ficticia creada por el autor, cuya finalidad es narrar o contar lo que le acontece a los personajes en un lugar y tiempo determinado. Según el grado de conocimiento y la participación en el relato, el narrador puede clasificarse en: narrador heterodiegético y narrador homodiegético.

Comenzaremos viendo al narrador heterodiegético:

¿QUÉ ES UN NARRADOR HETERODIEGÉTICO?

Para comprender qué es un narrador heterodiegético, debemos remitirnos en primer lugar a los conceptos de narrador y diégesis.

El narrador de un texto narrativo es una construcción del autor que tiene como fin guiar el relato y otorgar la perspectiva con que se configurará, por lo tanto conforma una estrategia discursiva en la narración.

La diégesis (palabra que proviene del griego) es el espacio y el tiempo ficticio en el cual se desarrollan los acontecimientos dentro del relato.

El narrador heterodiegético, entonces será la voz que narra los hechos cuando éste se encuentra fuera de la diégesis, es decir, fuera del tiempo y espacio donde transcurre el relato.

CARACTERÍSTICAS DEL  NARRADOR HETERODIEGÉTICO

Las principales características del narrador heterodiegético que debes tener en cuenta a la hora de enfrentarte a un texto son:

1. Este tipo de narrador se encuentra fuera del relato, es decir, no es un personaje que participe en los acontecimientos narrados.

2. Éste narra los acontecimientos en tercera persona.

3. Suele presentar mayor distancia y objetividad frente a los hechos narrados.

4. Puede encontrarse tanto en textos literarios como no-literarios.

5. Una forma de narrador heterodiegético es lo que se conoce como narrador omnisciente, el que corresponde a aquél que tiene absoluto conocimiento de los hechos que transcurren y de la interioridad de todos los personajes en la narración.

6. Otra forma de narrador heterodiegético es el de conocimiento relativo u objetivo. Este tipo de narrador sólo conoce los hechos objetivos, es decir, no se involucra con la interioridad o subjetividad de los personajes. Se puede asemejar a una cámara que graba lo que transcurre en el relato. Éste es el tipo de narrador que se encuentra predominantemente en textos de corte periodístico.

Para saber más

Pon atención al siguiente video que te ayudará a comprender más sobre el narrador. 

Reflexiona

Algunos ejemplos de narrador heterodiegético: 

  • Narrador Omnisciente: "Cuando Ana y Juan llegaron al bosque, éste la miró como si ella supiese algo más de lo que le había contado. Ana nunca había pensado en Juan como una persona inteligente pero en ese momento pudo notar la perspicacia de Juan"

  • Narrador de Conocimiento relativo : “él no contestó, entraron en el bar. El pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró, ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho”.

¿Qué diferencia puedes reconocer entre ambos narradores?

El narrador de conocimiento relativo está fuera del relato, narra en tercera persona,  tiene conocimiento de los que realizan los personajes pero no puede acceder a sus pensamientos o sentimientos. 

Narrador Homodiegético

¿QUÉ ES UN NARRADOR HOMODIEGÉTICO?

Cuando se habla de un narrador homodiegético,  se está aludiendo a aquél que se encuentra dentro de la diégesis, es decir, este tipo de narrador es el que se encuentra al interior de la narración.

CARACTERÍSTICAS DE UN NARRADOR HOMODIEGÉTICO

1. El narrador homodiegético es un personaje que se sitúa dentro de la historia relatada.

2. Para narrar usa la primera persona singular.

3. Se utiliza este narrador para narrar de un punto de vista subjetivo y parcial dentro del relato.

4. Se puede presentar como narrador protagonista, cómo es el caso de la novela anónima El Lazarillo de Tormes.

5. También puede presentarse como narrador testigo, como sucede en la saga de Sherlock Holmes de Conan Doyle, que es narrado por el personaje del Dr. Watson que acompaña al detective en sus aventuras.

EJEMPLOS DE NARRADOR HOMODIEGÉTICO: 

  • Narrador protagonista: “ya lleva quince días Angélica sin venir, es bien extraño, yo no tengo humor ni para mi diario, no duermo ni estudio, ni puedo hacer nada en paz. Antes me desvelaba solamente cuando ella venía y me abrazaba o cuando tenía una mala noticia ella; pero ahora es lo de todas las noches, lo de todas las noches de Dios… si ni siquiera puedo escribir. Y es que, como no duermo, tengo la cabeza abombada y no se me ocurre sino estar triste. Y me duele el corazón… ¡mi Angélica, mi Angeliquita, ven, ven, ven…¡
  • Narrador Testigo:lo vi. Desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriendo abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo, después rebalso la orilla y puso sus trapos a secar, lo vi. Que temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado”.