Saltar la navegación

La medida de los versos

Quizás te preguntes ¿es posible medir un verso?. La respuesta es sí, los versos se pueden medir.

Pero antes debes recordar algunas reglas de acentuación.  Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en:

  • Palabras agudas: Son las que tienen el acento en la última sílaba.

Por ejemplo: Jardín, caracol, anís, caminar.

  • Palabras graves: Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba.

Por ejemplo: mez, sapo, cortina

  • Palabras esdrújulas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).

Por ejemplo: gica, jaro, mafero

  • Palabras sobreesdrújulas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).

Por ejemplo: gamelo, tráigaselo, gaselo

Ahora, medir un verso es contar el número de sílabas métricas que lo integran. Las sílabas métricas no coinciden exactamente con las sílabas normales porque, al medir versos, hay que tener en cuenta las siguientes reglas:

Regla 1: cuando el verso acaba en palabra aguda, o en un monosílabo, se cuenta una sílaba más.

Ejemplo: El – rí – o – Gua –dal – qui – vir ( separamos en sílabas el verso, son 7 sílabas, pero la palabra Guadalquivir es aguda, por lo tanto sumamos una sílaba más. El verso consta entonces de 8 sílabas) 

Regla 2: cuando el verso termina en una palabra grave,  no varía el número de sílabas

 Ejemplo: A – lo – lar – go – del - sen – de - ro ( separamos el verso en sílabas, son 8 sílabas, la palabra sendero es grave, por lo tanto, el verso consta de 8 sílabas) 

Regla 3:  cuando el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

Ejemplo: Qué – ver – des – es – tán – tus – ár –bo – les. ( Separamos el verso en sílabas, en total son 9 sílabas, pero la palabra árboles es esdrújula, restamos una sílaba, por lo tanto el verso consta de 8 sílabas) 

Ahora, de acuerdo al número de sílabas, en la lírica los versos reciben un nombre específico: 

 

 

 

Actividad

Lee las siguientes palabras y sepáralas en sílabas. 

Manzana:

Audífonos:

Jugando:

Pincel:

Arcoíris:

Canción:

Permiso:

Fácilmente:

Perdóname:

Carro:

Idea:

Medicina:

Habilitar JavaScript

Actividad

Lee el siguiente romance " del enamorado y la muerte", cuenta el número de sílabas siguiendo las reglas de la métrica y selecciona el nombre que recibe el verso. Guíate por el ejemplo.

Un sueño soñaba anoche : 9 sílabas verso eneasílabo
Soñito del alma mía:
Soñaba con mis amores:
Que en mis brazos los tenía:
Vi entrar señora muy blanca:
Muy más que la nieve fría:
Por dónde has entrado amor?:
Cómo has entrado a mi vida?:
Las puertas están cerradas:
Ventanas y celosías:
No soy el amor amante:
Soy la muerte Dios me envía:
Ay muerte tan rigurosa:
Déjame vivir un día:
Un día no puede ser:
Una hora tienes de vida:

Habilitar JavaScript